 |
|
 |
 |
[ . . ITEM . . ]

|
|
Autor :
|
TERAN LOPEZ, Jennifer |
|
Título :
|
Identificación y evaluación de fuentes de regeneración natural de Polylepis en Cochabamba |
|
U.Topografica :
|
P-2021 T315id |
|
Fecha Pub. :
|
2021 |
|
Tipo Impresion :
|
Inyeccion de Tinta |
|
Nro. Paginas : |
59 pág |
|
Idioma : |
Español |
|
Indice Tematico : |
Ver Indice Tematico... |
|
Resumen: |
RESUMEN
Identificación de fuentes de regeneración natural de Polylepis (subtusalbida y tomentella) en los municipios de Alalay (comunidad de Sachaloma-Koturi), Cochabamba (comunidad Andrada-Parque tunari), Pocona (comunidad Kewiña- Pampa) y Quillacollo (comunidad Laphia) del departamento de Cochabamba . El estudio se realizó a partir del establecimiento de parcelas y sub parcelas muéstrales, con tres repeticiones en cada zona de estudio, instalando un total de 9 parcelas muéstrales de 10 m x 10 m en las cuales se evaluó los árboles madre de la regeneración natural, tomando las siguientes variables dasometricas: Diámetro altura pecho (DAP), altura total (Ht), Diámetro de la copa, Calidad y Sanidad . Los resultados obtenidos indicaron que los mejores individuos con mejores características físicas y fisiológicas se encontrarían en el municipio de Quillacollo y Cochabamba. Cabe aclarar que la variación de estos resultados podrían haber sido generados debido a la presencia de la especie Polylepis subtusalbida, el cual posee un habito de crecimiento mayor, en comparación con la especie Polylepis tomentella presentes en los municipio de Pocona y Alalay. Para la Regeneración natural se instaló 9 sub parcelas muestrales de 2m x 2m en las cuales se evaluó las plántulas tomando las siguientes variables: número de individuos, Diámetro , altura, calidad y densidad.. Los resultados obtenidos indicaron que el mayor número de individuos según las variables evaluadas se encontrarían en el municipio de Quillacollo y Pocona en comparación A los municipios de Alalay y Cochabamba. Mencionando que la regeneración natural no sigue un patrón según el desarrollo en cuanto a sus dimensiones, especialmente en el municipio de Cochabamba (comunidad de Andrada de Parque tunari) esto podría ser resultado de una mayor influencia antrópica, animal, o debido a los altos incendios forestales en el que se encuentra esta zona de estudio.
Palabras Claves: Polylepis subtusalbida, Polylepis tomentella, Parcelas muéstrales, árboles madre, Regeneración natural
|
|
Descriptores: |
< ÁRBOLES > < ÁRBOLES MADRE > < REGENERACIÓN NATURAL > < PARCELAS MUESTRALES > < POLYLEPIS > |
|
|
|